La restauración de muebles es sin duda un arte y un trabajo que requiere de experiencia y dedicación, y cuyos resultados son espectaculares.
En los últimos años la tendencia “vintage” se ha puesto muy de moda, los muebles y objetos clásicos han vuelto a tener una segunda vida. Además, gracias a la técnica DIY (del inglés Do It Yourself) los aficionados a la restauración han podido recuperar sus propios muebles con unos sencillos pasos y un acabado envidiable.
En Showroom Barral apostamos por la restauración como una forma de reutilización y consumo responsable, además ahora que debemos pasar más tiempo en casa es una actividad perfecta para realizar y sentir la satisfacción personal al ver acabado el trabajo realizado por nosotros mismos.
Nosotros te ayudamos explicándote los pasos y unos consejos que debes seguir y por supuesto, proporcionándote a través de nuestra web o en tiendas todos los productos que puedas necesitar. ¡Empezamos!
Paso 1: desmontar y limpiar
En este post nos estamos centrando en muebles de madera tipo mesitas de noche, mesas de comedor, tocador, cómoda, estantería, aparador… por lo que las indicaciones y productos están orientados a este material, la madera.
El primer paso sería desmontar el mueble, nos será mucho más fácil trabajar con pequeñas partes que con el mueble entero. Por ejemplo, puedes sacar los cajones, separar las baldas…según el mueble.
Lo siguiente sería limpiar el mueble ya que, si aplicamos pintura u otros productos encima de polvo o suciedad, el resultado no sería nada bueno. Para un mueble de madera lo más recomendable es usar un paño limpio y húmedo con jabón neutro y dejar secar totalmente. Para llegar a las esquinas se puede utilizar un cepillo de dientes.
Paso 2: preparar la superficie
El siguiente paso sería preparar la superficie del mueble. Para ello hay que retirar la pintura y barniz anteriores. Lo haremos utilizando una lija de grano medio, y en el caso de que el producto no salga con facilidad podemos ayudarnos de un disolvente o decapante para muebles de madera. Una vez retirados todos los productos anteriores, quitamos el polvo que se haya generado.
En este paso también debemos observar el estado del mueble para comprobar si está deteriorado y tiene raspones o pequeñas hendiduras. En el primer caso podemos rellenar simplemente utilizando un tapaporos, que además también protegerá la superficie de otros agentes externos. Si tiene hendiduras más profundas o trozos de madera levantados podemos rellenar utilizando una masilla multiusos que permite pintar o barnizar encima.
Paso 3: cambia o arregla cajones, puertas y patas
Si el mueble ha sufrido el paso del tiempo y del uso y tiene bisagras rotas, cajones que no abren o patas partidas, es el momento de renovar estos elementos.
En nuestro catálogo encontrarás multitud de tipos, tamaños y acabados de bisagras, herrajes y patas para muebles. Selecciona el que más se adecúe a tu mueble y el acabado que desees darle.
Paso 4: pintar y decorar
Y por fin llega el paso en el que puedes sacar tu lado más creativo. Si no se va a dejar el mueble en su color de madera original, o se quieren aplicar ciertos detalles para darle un aire nuevo, este es el momento.
En el caso de que vayamos a pintar, hay que elegir una pintura que tenga buena adherencia a la madera y en el acabado que deseemos: mate, satinado, brillante, a la tiza…
Según el mueble, también podemos optar por forrar con papel adhesivo o tela los cajones, baldas o puertas. De esta forma mantendremos elementos del mueble en su madera original y otros, quizás si están más estropeados, los disimulamos al cubrirlos.
Paso 5: proteger la superficie
El último paso, y no por ello menos importante, es aplicar el barniz protector. Se recomienda dar una primera capa, dejar que seque, lijar con una lija de grano fino para asegurarnos que no queda ninguna imperfección, y dar una segunda capa en el sentido contrario a la anterior. Para el barniz también hay diferentes acabados: mate, satinado, brillante o incoloro, y en diferentes formatos, spray o pintura.
Una vez que se ha secado el barniz, se puede dar una capa de cera incolora que dará un aspecto más natural a la madera.
Consejos extras
Es importante que realices todo el proceso en un lugar con buena ventilación e iluminación, pero en interior. Ya que, al estar al aire libre, el viento y polvo en suspensión, pueden estropear el acabado de la pintura o barniz o incluso alterar la composición del producto.
Utiliza brochas y rodillos de pintura que estén en perfecto estado y completamente limpios entre producto y producto. Para ello hay que limpiarlas con disolvente para asegurarnos que no quedan restos entre las cerdas y secar en posición horizontal, para no deformar la forma natural de la brocha.
Cubrir el suelo o la superficie sobre la que pongamos el mueble y donde vayamos a trabajar, para no estropear ni manchar nada.
Esperamos que con estos sencillos pasos y nuestras recomendaciones te animes a restaurar y dar una segunda vida a ese mueble que tienes guardado en casa. Estamos seguros de que el resultado será increíble, puedes enseñárnoslo a través de las redes sociales de Showrrom Barral: Instagram, Facebook y Twitter.
8 respuestas a «Restaurar un mueble de madera»
Excelente información, muy completa y fácil de entender. También, si no te crees muy hábil con las manos, puedes ir con un carpintero cercano para que te la haga.
¡Saludos!
¡Muchas gracias Mario! Así es, existen muchas opciones para trabajar con los muebles de madera. Se trata de encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades.
El mantenimiento periódico de muebles es necesario para preservarlos de forma correcta. El artículo es muy interesante por como aborda punto por punto como debe realizarse en muebles tan comunes y a veces olvidados como una comoda o un tocador. Enhorabuena por el post y el blog. Saludos 🙂
¡Muchas gracias por tu comentario! Nos alegra que el post te haya sido de utilidad. Como bien dices, cada mueble tiene su encanto y siempre es una buena ocasión para darles un nuevo aspecto.
Muchas gracias por estos consejos, la verdad es que está muy bien explicado el contenido. Seguid así!
¡Gracias a ti por tu comentario Silvia! Que te haya parecido interesante y útil para poder aplicar estos consejos si pones en práctica esta tarea es fantástico.
Buenos consejos para restaurar muebles antiguos. Me gustaría empezar a hacerlo como hobby. Siguiendo estos pasos y sabiendo las herramientas y materiales que necesito creo que poco a poco podré ir aprendiendo y mejorando.
¡Hola Jimena! Muchas gracias por tu comentario, saber que puede servirte de ayuda nos pone muy contentos. ¡Por supuesto que podrás hacerlo tú misma! es solo cuestión de intentarlo y enfocarlo desde el entretenimiento y la diversión. Puedes echar un vistazo a nuestro catálogo de productos por si alguna herramienta puede serte útil. Contacta con nosotros si tienes cualquier duda.