El verano va llegando a su fin, pero eso no es excusa para no seguir manteniendo nuestro jardín en perfectas condiciones. En este post te mostramos algunas de las herramientas de riego más habituales que existen, y sus principales características.
Desde siempre, los elementos de riego han sido fundamentales para conservar nuestro jardín en buen estado. Independientemente de si la superficie es más o menos extensa, de si contamos con una zona de huerto, o simplemente tenemos una zona de plantas y arbustos en nuestra terraza, es indispensable disponer de un sistema de riego adaptado a nuestras necesidades.
Top 10 de herramientas de riego
Actualmente tenemos a nuestra disposición numerosos accesorios y herramientas de riego que pueden facilitarnos la tarea. Saber escoger el método de riego óptimo puede marcar la diferencia, ya que gracias a ello podemos ahorrar tiempo, dinero y, sobre todo, agua.
- · Aspersores y microaspersores. El sistema de riego más común. Gracias a ellos la tarea de regar el jardín es más sencilla. Permiten alcanzar grandes superficies y repartir el agua de manera más uniforme. Dentro del riego por aspersión, podemos encontrar distintos aspersores de superficie, y de diversas formas y tamaños: oscilantes, circulares, giratorios, por impulsos, cañones, para grandes superficies, etc.
- · Difusores. Sin giros ni movimientos y con menor alcance que un aspersor, por lo que esta herramienta de riego está pensada para pequeñas superficies. La tobera es la parte más importante de un difusor, ya que es la encargada de distribuir el agua en forma de abanico. También los hay de distintos tamaños.
- · Electroválvulas. Si quieres automatizar el riego, este elemento es fundamental. Se encarga de abrir y cerrar el paso del agua siguiendo las instrucciones de un programador de riego. Son las responsables de controlar el flujo del agua.
- · Arquetas de riego. Son pequeños depósitos o cajas cuyo uso se basa en el almacenamiento y protección de herramientas de riego como tuberías y, principalmente, las electroválvulas.
- · Programadores. Otro de los elementos necesarios para la automatización del riego. Disponemos de varios tipos: de grifo (se colocan directamente en el grifo y cuentan con una electroválvula incorporada), centralizados (conectados a la corriente) y a pilas. Facilitan la comodidad a la hora de regar ya que indicas el horario y te despreocupas.
- · Riego por goteo. Sistema de riego localizado para huertos o zonas muy pequeñas de vegetación porque reparte el agua de forma lenta y precisa, lo que favorece la captación y asimilación de las plantas.
- · Nebulizadores. Idealmente pensados para superficies como locales, restaurantes, terrazas de hostelería, etc. Pulverizan agua de forma suave y uniforme para refrescar el ambiente.
- · Tuberías o cañerías. Para realizar las conexiones necesarias en los sistemas de riego. Además, también se pueden utilizar si lo que buscas es un método de riego subterráneo (funcionamiento similar al del riego por goteo). Depende del tipo que elijamos, podrán soportar mayor o menor presión del agua. Uno de los materiales más comunes es el polietileno.
- · Conectores. Un complemento que se utiliza para unir tuberías, cañerías, grifos, etc. Hay de muchas formas y tamaños.
- · Mangueras y regaderas. Probablemente el sistema de riego más tradicional. Sin embargo, es uno de los menos recomendables, ya que puede que no distribuyamos el agua de manera uniforme y la cantidad que consumimos es mayor que con otros métodos.
Como ves, las herramientas de riego son muy variadas. En Barral apostamos por utilizar materiales de primera calidad para tus tareas de jardín. Además, disponemos de un amplio catálogo de productos enfocados a esta y otras muchas áreas. ¡Infórmate!